Cuando hablamos de hosting usualmente hablamos de páginas web y que con los dominios hacen el ya conocido binomio hosting-dominio. Si aún no haz leído nuestro post de "¿Qué es un dominio?" te invitamos a que lo hagas para tener mayor claridad de como hacen un tandem esencial para un sitio web.
Al desarrollar un sitio web se generan una cierta cantidad de archivos que representan tu sitio web sea hecho desde cero o usando algún framework y/o CMS como Wordpress. Estos archivos necesitan estar almacenados en algún lugar, así como cuando te envían un word o excel estos deben de descargarse en tu dispositivo para poder ser visualizados; para un hosting funciona igual. la diferencia es que el hosting es accesible públicamente mediante una url, ej: miempresa.com, quiere decir que el hosting y el dominio están conectados para que al entrar en "miempresa.com" se visualicen los archivos de tu web alojados en ese hosting.
Otro punto importante es poder administrar los recursos y herramientas de tu hosting mediante un administrador como Cpanel que es vital para poder sacar el mayor provecho.
Para sitios web y/o aplicaciones más complejas existen soluciones de hosting más avanzadas como AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, entre otros.
Mi recomendación es que antes de contratar un hosting primero debemos definir en qué lenguaje, framework y/o software se va a desarrollar tu sitio/app y a partir de ahí tomar la mejor decisión. Para casos de sitios web auto gestionables, blogs y hasta e-commerce de nivel medio-básico una de las mejores opciones es Wordpress, y es compatible con Cpanel.
¿Sabes si el hosting de tu sitio web es el adecuado?
Cuéntanos de tu próximo reto